IX BOLETÍN
DE ESTUDIOS DE FILOSOFÍA Y CULTURA MANUEL MINDÁN
JULIO 2014
Sumario
Presentación
I. Pensamiento español contemporáneo: El futuro de la Filosofía en el sistema educativo
El futuro de la Filosofía en España
Antonio Campillo
El filósofo como funcionario de la humanidad: el ethos filosófico
Javier San Martín
Propuesta de una ética cívica y laica. Un proyecto necesario para el futuro de la sociedad española
Luis María Cifuentes
Educar y enseñar Filosofía
Victoria Camps
El combate de la filosofía
Pablo Lópiz
Importancia de la enseñanza de la Filosofía en la Educación Secundaria
Manuel Sanlés
La filosofía legal en perspectiva
Julián Arroyo
Diálogo filosófico y comunidades de investigadores-narradores
Rodolfo Rezola
El recurso a los medios audiovisuales y las TIC en la enseñanza de la Filosofía
Miguel Vázquez Freire
El filósofo, ¿pensador público? Rorty en torno a la función de la filosofía
Víctor PáramoValero
Acción frente a contemplación: el papel del filósofo en la actualidad
Sergio Pons
Nueva alfabetización para recuperar el porvenir común
M. Ángel Velasco
Presente y futuro de la Filosofía
Álex Mumbrú
Filosofía y nuevas tecnologías
Gloria Seoane
La filosofía, escuela de crisis: Angustia, miedo y Estado del Bienestar
Henrik Hernández
Educación emocional y afectiva en Amor y Pedagogía
Olaya Fernández y Ángeles Goicoechea
La enseñanza de la Historia de la Filosofía en el sistema educativo: objetivos, realidades y propuestas
Íñigo Galzacorta
“NOESIS: Una alternativa privada para fomentar la filosofía”
Zoe Martín
Las comunidades de investigadores-narradores: un intento por aunar democracia, educación y filosofía
Fredy Benlloch
II. Colaboraciones
La filosofía: “deseo de vivir cara a cara con la honda realidad contemporánea”
Lucía Parente
La cultura del Renacimiento y el cristianismo
Carlos Gómez Rodríguez
III. Obra gráfica
Juan Francisco Segura