V BOLETÍN
DE ESTUDIOS DE FILOSOFÍA Y CULTURA. MANUEL MINDÁN
JULIO 2009
Sumario
I. Pensamiento español contemporáneo: La fenomenología en España
Fenomenología, existencialismo y humanidades médicas en la España contemporánea
Diego Gracia
Fenomenología, Existencialismo y Humanidades Médicas en la obra de Luis Martín-Santos
José Lázaro, Andrés Pandiella y Juan C. Hernández-Clemente
Creer y crear en los cuerpos. Apuntes desde la antropología de Pedro Laín
Rafael Lorenzo Alquézar
En la estela de Ortega y Gaos: Fenomenología y antropología
Javier San Martín
Husserl a la altura de los tiempos. Apuntes incompletos para una historia de su recepción en la España contemporánea
Jesús M. Díaz Álvarez
Crisis de Europa, crisis de España
Jorge Novella Suárez
Fenomenología y filosofía primera en perspectiva española
Agustín Serrano de Haro
La Escuela de Madrid: Fractura y continuidad
José Lasaga
Evidencia inspirada. Fenomenología del amanecer en J. Guillén
César Moreno
Razones estéticas. Zambrano y Merleau-Ponty
Ma Carmen López Sáenz
Fe de erratas: Pensamiento español contemporáneo: La fenomenología en España (2010), vol. V, pp, 205-232. Indica que Zambrano nació en 1907, cuando lo hizo en 1904
Phantasia, surrealidad e inconsciente fenomenológico
Dr. Luis Álvarez Falcón
A propósito de yo y el mundo en Miguel de Unamuno
Jaime Vilarroig Martín
La filosofía de la cultura en Meditaciones del Quijote y sus influencias más determinantes
Juan Manuel Montfort Prades
Meditaciones, entre Europa y el Mediterráneo
Diego A. Picarzo Jiménez
II. Colaboraciones
Una nueva identidad
Agustín González Gallego
Lenguaje y realidad
Luis Andrés Bredlow
Notas de trabajo de Ortega y Gasset: Hegel como aufhebung
Nemrod Carrasco
El concepto de persona en Pedro Laín Entralgo
Francisco Roger Garzón
III. Obra gráfica
Jordi Aligué