XV BOLETÍN
DE ESTUDIOS DE FILOSOFÍA Y CULTURA MANUEL MINDÁN
JUNIO 2020
Sumario
Presentación
I. Pensamiento español contemporáneo: ¿Qué significa creer? Una revisión filosófica sobre la actualidad del concepto de creencia
Creencia, razón y mundo de la vida
Javier San Martín
¿Tenemos creencias?
Vicente Sanfélix
El desprecio del pueblo (La doble herida de la sociedad de masas)
Germán Cano
Racionalidad de las convicciones religiosas
Manuel Fraijó
Charlatanería y cinismo
José Luis López de Lizaga
Concepción hermenéutica de la creencia religiosa
Juan Velázquez
Nota de presentación a la mesa redonda Fenomenología de la creencia
José Lasaga Medina
Habitar en la creencia: un análisis filosófico de los conceptos de creencia
y creación
Álvaro Ledesma
La certeza corporal. Sobre la Urdoxa en la concepción de Husserl tardío
Agata Bąk
Para una revisión de la teoría orteguiana de la creencia. Dos notas de
Manuel Granell
Noé Expósito
La consistencia de las creencias en Ortega y Gasset
Alba Milagro
Las creencias como actos de sentido: Una aproximación a la creencia
desde el problema de la motivación moral
Victoria Tenreiro
Creencia e hipótesis en el ámbito científico
R. M. Álvarez Halcón
Racionalidad sin ética: críticas de Muguerza a la racionalidad creencial
y práctica de Mosterín y propuesta de Bunge como mediador
Arturo J. Ramos
Creencia y de la fe razonable en El liberalismo político de Rawls
Agustín Palomar
Juan Nadie y el 15 M (Creencias políticas del cine de Capra y el
movimiento15 M)
Miguel Á. Velasco
La vida humana y las creencias colectivas en Julián Marías
Juan M. Monfort
Los medios de comunicación como la administración de las creencias
Óscar Ortego
Sadboys, creencia y sacrificio
Sergio Marqueta
La experiencia de lo sagrado como fundamento de la creencia en Dios
en Max Scheler
Francisco Baciero
II. Colaboraciones
La mente humana en un mundo demente: por un materialismo agnóstico
Miguel Candel
«Entre lo metafísico y lo histórico»
(Aportaciones metodológicas de Miguel Candel, Francesc J. Fortuny y
Gregorio Piaia al estudio de la filosofía medieval)
Andrés Grau
III. Obra gráfica
Lorenzo Quinn