XI BOLETÍN
DE ESTUDIOS DE FILOSOFÍA Y CULTURA MANUEL MINDÁN
JUNIO 2016
Sumario
Presentación
I. Pensamiento español contemporáneo: Dimensiones del yo: Fenomenología, antropología y psicopatología
Para una fenomenología del yo trascendental
Javier San Martín
Antropología del yo y psicopatología desde una perspectiva fenomenológica
Luisa Paz Rodríguez
Psicopatología de la identidad
Jesús Gil Roales-Nieto
Fenomenología de la conciencia del yo desde la psicopatología de K. Jaspers
José Luis Día
Grupos de autoconciencia y construcción del yo en la obra de Carla Lonzi
Gemma del Olmo
Naturaleza humana. Elementos constitutivos del ser humano
Pedro Luis Blasco
Ontogénesis del «yo» y distorsiones de la identidad
Sonsoles Valdivia
Las dimensiones del yo en las representaciones plásticas negroafricanas en educación
Alfonso Revilla
Yo, mí, me con Ortega
Daniel Vila
La afirmación del «yo» en la obra de Minkowski
Ester de la Parra
Identidades literarias en la obra de Miguel de Unamuno
Álvaro Ledesma
Dialécticas del yo. Análisis de las concepciones del yo a través de la clasificación de las distintas ideas de yo
Román García
Del sujeto constituido al sujeto constituyente. Una aproximación crítica de la recepción del pensamiento de Foucault en la obra de Judith Butler
Gloria Seoane
La deriva del yo cartesiano en Hegel y en Nietzsche
Anselmo Sanjuán
La construcción «rizomática» de la identidad «esquizoide» en Luis Buñuel.
Ma del Carmen Molina
Fenomenología de la temporalidad y la espacialidad y su relación con la conciencia del yo, tomando como base el Síndrome de Cotard
Alberto Matías
Una propuesta para abordar la otredad en sistemas educativos multiculturales
Elizabeth Pérez
La «posicionalidad excéntrica» del ser humano según H. Plessner y la constitución del sujeto
Francisco T. Baciero Ruiz
Hacia una comprensión no acumulativa del pasado en la determinación de la identidad del yo
Roberto Ballester
Cuerpo vivido y la materialidad contextual de los sujetos en Judith Butler
Mónica Canoa
El yo y la inflexibilidad. Una Aproximación Teórica a las Condiciones que Propician la Formación de «Yoes» Flexibles y Rígidos
Beatriz Sebastián y Sonsoles Valdivia
La integración del yo en la relación del bebé con la madre
Inés Azagra
II. Colaboraciones
Los presocráticos, ¿inicio de qué?
Luis Andrés Bredlow
La crítica al cristianismo en el primer cuarto del siglo XVII (2a parte)
Carlos Gómez Rodríguez
Estética y teodicea en la Enquiry de Edmund Burke
Nemrod Carrasco