X BOLETÍN
DE ESTUDIOS DE FILOSOFÍA Y CULTURA MANUEL MINDÁN
JULIO 2015
Sumario
Presentación
I. Pensamiento español contemporáneo: Mente y cognición. Perspectivas actuales
Esferas de racionalidad como esferas de autonomía personal
Fernando Broncano
Emociones en segunda persona
Antoni Gomila
Psicopatología de las Mentes Artificiales
Raúl Arrabales
Mindfulness y el manejo de las emociones
Javier García Campayo
Filosofía de la mente, ciencia cognitiva y naturalismo
David Pérez-Chico
Aproximaciones fenomenológicas a la cognición
Marta Jorba
Un nuevo marco para el desarrollo de una teoría unificada de la cognición
Manuel González Bedia
Conexión entre eventos cardiovasculares mayores y depresión clínica en el individuo: Una respuesta desde las neurociencias a la dualidad mente-cuerpo
Juan Francisco Roy
El cognitivismo y el contenido expresivo: por qué el proposicionalismo no explica el contenido de los estados mentales expresivos
Juan José Colomina
El proceso cognitivo en las representaciones de infantil a través del pensamiento visual
Alfonso Revilla
La invasión de los ladrones de mentes
Miguel Ángel Velasco
Tipos de emociones, contenidos mentales y lectura de emociones
Zoé Sánchez
La importancia de la mirada social en la comprensión de la mente ajena
Carme Isern y Pamela Barone
La mediación corporal en la cognición y en la percepción a partir de la Fenomenología de la percepción
Fernando Paz Tabales
Perspectivas no duales de la psique. Aproximación fenomenológica al “logos astral”
Sergio Trallero
Giro hermenéutico y ciencias cognitivas
Marcos Fernández
Tecnología que explota la fisiología de las emociones
Daniel Ibarzo
El ruido fractal en los sistemas biológicos: Fundamentos y aplicaciones
Tomás Gómez
Interfaces humano-máquina a través de señales biológicas
Carlos Alquézar
Wittgenstein’s Metaphilosophy The Possibility of Developing a Wittgenstein-inspired Neurophilosophy
Carlos Yebra
Neurociencia y moralidad: A doce años de la revolución neuroética
Domingo Díaz Amato
El papel de la atención plena en el afrontamiento y la autorregulación en los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Ana Hernando, Raquel Pallás y Juan Francisco Roy
El proceso atencional en la arquería japonesa
Belén Pérez y Juan Francisco Roy
II. Colaboraciones
Las Conferencias de Introducción a la Filosofía (Curso 1931-1932), de José Gaos, catedrático de la Universidad de Zaragoza
Rafael Lorenzo
Dos paradojas griegas
Luis Andrés Bredlow
La crítica al cristianismo en el primer cuarto del siglo XVII (1a parte)
Carlos Gómez Rodríguez
La verdad sublime: Heidegger dentro y fuera de Kant
Nemrod Carrasco
Propuesta para un esquema de la filosofía
Juan Bel