XIV BOLETÍN
DE ESTUDIOS DE FILOSOFÍA Y CULTURA MANUEL MINDÁN
JUNIO 2020
Sumario
Presentación
I. Pensamiento español contemporáneo: Filosofía y cine
La elusividad del pensamiento: el cine objetivo de la subjetividad en
Éric Rohmer
La actualidad de la belleza en el cine: entre lo extraño y lo universal
Salvador Rubio Marco
Mi cine como filosofía
Mercedes Gaspar
Memoria, espacio y ciudad en la filosofía y el cine
Arturo Redín Berdonces
Un continuo cerrar de ojos abiertos. Film de Samuel Beckett
Tania Castellano
Cine y conocimiento
David Pérez Chico
Corporalidad en el cine de José Val del Omar. El cinema como espejo aprojimante
Victoria Pérez Royo
Cine y didáctica de la filosofía
Rubén Benedicto
En torno a la progenie femenina de Frankenstein: El cuerpo, la tecnología y la mujer en el cine de ciencia ficción
Inmaculada Murcia
Siete historias más de cine, filosofía y exilio
Marcos Serrano
La lectura de películas del cine clásico de Hollywood como fuente de conocimiento filosófico. Comparación de la obra de Stanley Cavell con la de Robert B. Pippin
José Alfredo Peris
Brian contra Truman o la autonomía del ser agente
Arturo José Ramos
La teoría del acto icónico como herramienta de análisis de la imagen cinematográfica
Carolina García
El montaje cinematográfico se despide de la imagen
Roberto García Olallo
El documental, género polémico. Su papel en la comedia estadounidense
Sergio Marqueta
Eyes Wide Shut: A las afueras de la transparencia y de la oscuridad
David Porcel
Salas de cine: La pantalla como escenario
Irene Covaleda
Sacralización interconfesional de la violencia performática audiovisual en Oriente
Juan Bernardo Pineda
¡Larga vida a la nueva carne! (El cuerpo en el cine de Cronenberg)
Miguel Ángel Velasco
Filosofía de la muerte en Blade Runner: Roy Batty, entre el dasein y el übermensch
Humberto Ruiz
El cine en las aulas como recurso didáctico adaptado a la realidad
Ana Virginia López
Superhéroes y filosofía. Aprendiendo a ser un superhéroe con valores éticos
Carmen Lorena Marín
Proyecciones de lo invisible
Hildelisa Lobato
Pintura y tiempo en El sol del membrillo: modos de agencia en la obra de Víctor Erice
Víctor Murillo
II. Colaboraciones
La razón de la sinrazón y el error de Narciso
Miguel Candel
Estética y lógica orgánica en la filosofía de José Vasconcelos
Andrés Grau
III. Obra gráfica
Bernard Rives